Los masajes durante el embarazo alivian tensiones, insomnios, dolores de cabeza, espalda y articulaciones, ayudan a hacer la digestión y regulan el sistema nervioso".
En mimoclinic os proponemos estos masajes:

Masaje Terapéutico (espalda)
Masaje descontracturante que relaja los músculos para evitar contracturas, y aquellas molestias tan típicas del embarazo, como son la ciática, molestias a nivel dorsal, intercostal.
Masaje Circulatorio
Masaje enérgico para activar la circulación. Sobre todo en piernas y brazos.
Masaje Relajante
Perfecto uno semanal en el último trimestre, para llegar al parto relajada.
Drenaje Linfático Manual
Masaje muy superficial que activa ganglios linfáticos (durante el embarazo con el cambio hormonal funcionan peor y no filtran bien la linfa por lo que se produce retención de líquidos en todo el cuerpo de la mujer embarazada, especialmente en tobillos, pies o manos), con este masaje se ayuda a drenar bien la linfa hacia ellos para favorecer su evacuación y por lo tanto mejorar esta retención, la pesadez de piernas, calambres y hormigueo en manos.
Masaje embarazo especial mimoclinic
Masaje global de todo el cuerpo. Se empezará con un masaje descontracturante, para las molestias de espalda tan características durante estos meses de embarazo. Se tratará desde el sacro, lumbares, dorsales y cervicales, intentando relajar lo máximo posible la zona más tensionada. Después nos centraremos en las piernas con un masaje circulatorio para mejorar la retención de líquidos, terminando con un masaje relajante corporal (piernas, brazos y espalda) para aliviar el estrés acumulado.
En mimoclinic estamos especializadas en la mujer embarazada, así que quédate tranquila porque sabemos cuáles son las cremas que se pueden utilizar, las mejores posturas y donde se puede tocar o no tocar.
¿Como es una sesión de masaje para embarazadas?
1. Para recibir un masaje en fisiomimo lo primero que deberás hacer es llamarnos para pedir cita previa y nosotras intentaremos ajustarnos al horario que mejor te convenga.
2. Cuando acudas a tu cita te damos unos pequeños consejos previos:
· Venir relajada y tranquila.
· Si tienes otro peque y no tienes con quien dejarlo, avísanoslo el día que llames para pedir cita y podrás traértelo para que esté contigo.. Mientras te estés tratando y/o relajando tu hijo/a estará aprendiendo y jugando en la sala infantil con nuestra técnica en atención temprana.
· Ir al baño y no tomar muchos líquidos antes del masaje para evitar tener que hacerlo en mitad del mismo. De todas formas antes de entrar a la salita siempre te lo recordaremos.
· Intenta no haber comido 1 hora antes.3. En la primera cita se te pedirá rellenar una historia de fisioterapia, en la que incluye datos personales (nombre, apelllido, dirección, teléfono) así como datos relativos a tu embarazo y tus dolencias, enfermedades anteriores, alergias, operaciones anteriores, etc. También observaremos tu postura, posibles descompensaciones o asimetrías que nos de información relevante para la práctica posterior del masaje.
4. Entrarás en una habitación que desde el principio te invitará a la relajación, luz tenue, temperatura agradable, música relajante.
5. Antes de empezar con el masaje la fisioterapeuta te hará una serie de preguntas para que le expliques lo que te pasa o lo que quieres y que ella te aconseje lo mejor para tí, si no venías con una idea clara del tipo de masaje que te conviene.
6. El masaje se hace sin ropa, te ofrecerán ropa interior desechable o si lo prefieres y te sientes más cómoda podrás permanecer con la tuya, pero tranquila que en todo momento estarás tapada con toallas, sólo se descubrirá la zona a trabajar.
7. Antes de comenzar, se te explicará el tipo de crema, aceite ó mezcla a utilizar y en el caso de masaje antiestrías ó anticelulítico te ofrecerá varias opciones que se pueden utilizar en el embarazo.
8. Para la realización del masaje se te acomodará en la camilla en decúbito lateral y se te ofrecerán almohadones para la tripa ó entre las piernas para que consigas encontrarte lo más cómoda posible. En el caso del drenaje linfático manual además se te tomará la tensión (las personas con la presión baja deben permanecer un tiempo acostadas, después del DLM para neutralizar el efecto vagotónico del DLM).
9. La fisioterapeuta te explicará el tratamiento a efectuar, las partes en las que dividirá el mismo y cualquier duda que te surja o preocupe.